¿Sabe si le pagan bien el salario?
El salario de una persona dedicada a la docencia tiene una serie de componentes que lo hacen relativamente complejo. Así las cosas, es importante tener claridad en qué rubros le corresponden, y en qué escala determinar cuánto debe pagarle su patrono, el MEP.
Sobre el salario base de han ido incorporando derechos que se ganaron a lo largo de los años y que compensan las dificultades de la labor docente. Entre ellos por ejemplo, están las anualidades, el reconocimiento de la carrera profesional, los excelentes, el zonaje y otros.
Su salario tiene varios componentes
Lastimosamente, a pesar de muchos millones de colones invertidos en un sistema informático que se suponía vendría a solucionar las deficiencias a la hora de calcular los salarios, lo cierto es que el MEP tiene grandes problemas para mantener al día el detalle de su planilla.
Esto genera constantes atrasos e inexactitudes que causan grandes perjuicios a quienes trabajan para el Ministerio (no solamente en el área de docencia sino también a nivel administrativo, seguridad, conserjes, comedores escolares y otros).
La única forma de saber a ciencia cierta si el MEP le está pagando bien su salario es por medio de uno -o generalmente, varios- procesos conocidos como "estudio técnico", que no es en realidad más que un reporte que contrasta lo que deberían estarle pagando y lo que en realidad le están pagando.
Aunque algunas veces sucede la coincidencia de que lo que le deberían pagar y lo que le están pagando es el mismo monto, generalmente la realidad dicta una línea muy diferente. Estudios serios y comprehensivos han determinado que el MEP le paga mal el salario al noventa y siete por ciento de sus empleados.
Componentes salariales
Los componentes salariales (mal llamados "pluses" por un sector de la prensa) son parte integral de sus derechos y juntos componen su salario. Es su derecho, pero también es por ley su obligación saber si le están pagando bien, y reclamar cuando el pago no sea correcto.
NECESITO AYUDALos estudios técnicos incluyen las siguientes posibilidades: sumas pagadas de más (este es muy importante), actualización de puntos de carrera profesional, tiempo extraordinario, zona de menor desarrollo, zonaje, pago de excelentes, acciones disciplinarias y vacaciones.
Fundación Derecho sin Fronteras (DSF) le ayuda a tramitar todos los estudios técnicos requeridos sin ningún costo.
¿Qué necesito hacer?
Llene sin compromiso nuestro formulario y con todo gusto le ayudamos a realizar el reclamo correspondiente a sus puntos de carrera profesional.
